Resultados general

Encontrado en noticias

Encontrado en agenda

Encontrado en proyectos

Encontrado en publicaciones

Encontrado en equipo CPCE

Nada ha sido encontrado

Noticias

“Hay mucho que investigar en temas de educación superior en América Latina”

27 / 10 / 2016

COMPARTIR PÁGINA

Carmela Chávez es candidata a Doctora en Sociología de la Pontificia Universidad Católica del Perú y hasta noviembre se encontrará realizando una pasantía de investigación en el CPCE.

Carmela Chávez, candidata a Doctora en Sociología por la Pontifica Universidad Católica del Perú.
Carmela Chávez durante su pasantía en el CPCE.

En el marco de la beca del fondo Alianza Pacífico de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de Chile (AGCID), la investigadora peruana Carmela Chávez se encuentra realizando una pasantía en el Centro de Políticas Comparadas de Educación (CPCE), gracias a un convenio existente entre la Universidad Diego Portales y la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Chávez es candidata a Doctora en Sociología y en el contexto de su tesis doctoral, realiza una investigación sobre la educación superior privada en Perú, específicamente un estudio de caso sobre las universidades privadas de bajo costo en dicho país.

¿Cuáles son los objetivos de tu investigación?

Lo que más me interesa es mapear ese nuevo tipo de universidad, que aparece en toda América Latina en el marco de las políticas de liberalización económica, donde los mercados nacionales se abren a la inversión privada y uno de los campos es la educación. En el caso peruano, además, se dio un cambio normativo a mediados de los años 90 con la promulgación del Decreto Legislativo 882, que permitió la entrada de la inversión privada con fines de lucro en el campo educativo. Por esto ahora tenemos muchísimas universidades privadas, aproximadamente el 60% de la oferta total, siendo un poco más de la mitad de ellas con fines de lucro. Es decir, casi el 40% de todas las universidades en el país son con fines de lucro. Esto es parte de un proceso de expansión y masificación de la educación superior, que es algo que tenemos en común todos los países de la región.

¿Por qué te interesó estudiar este tema?

En el caso específico de las universidades de bajo costo, tiene que ver con hacer un ejercicio descriptivo de este nuevo modelo organizacional y poner en perspectiva la hipótesis de la masificación de la educación superior a través de los mecanismos privados.

Me interesa poder evaluar esta especie de promesa de que la inversión privada de mercado traería procesos de modernización, expansión, cobertura, hay discursos que hablaban de mayor equidad, porque permite que grupos que no ingresan a la universidad pública, por ser altamente competitiva, y que no pueden pagar una universidad privada de elite, puedan acceder a la educación superior. Estamos por cumplir 20 años del proceso de liberalización en Perú, entonces es un buen momento para evaluar qué ha pasado con esa promesa.

¿Cómo se contextualiza tu investigación con esta pasantía?

Chile está en el marco de una reforma y esto es importante, porque en Perú estamos también en un proceso de reforma universitaria, a partir de una nueva ley, y parte de este proceso ha mirado mucho la experiencia chilena y todos los cambios que ha habido desde el año 2006.

Mi primer acercamiento fue a nivel país, en el marco de esta reforma y el debate que ha significado. Luego visité Santiago el año pasado y me reuní con varios académicos, donde decidí que quería venir acá y tener algún tipo de intercambio. Uno de los puntos más importantes es que hay varias instituciones trabajando en temas de educación superior. Además, yo ya venía leyendo a presonajes tan reconocidos como José Joaquín Brunner, Andrés Bernasconi de la Universidad Católica o Carolina Guzmán de la Universidad de Chile, y como hay un trabajo en red que se evidencia, por ejemplo en las Tertulias de Educación Superior, decidí que a ese espacio quería llegar.

¿Cómo ha sido tu experiencia académica en Chile?

Hasta ahora he podido reunirme con José Joaquín Brunner -Director del Doctorado en Educación Superior CPCE/Leiden-, también con el profesor del Doctorado Enrique Fernández Darraz, a quien comprometí para que sea parte de mi comité de tesis. También me he reunido con gente vinculada a otros centros de investigación educacional. Presenté mi investigación en la Tertulia de Educación Superior que se realizó en la Universidad Católica y he asistido a un par de actividades. Un punto favorable es la facilidad que se brinda desde el CPCE para poder asistir a eventos, tener reuniones, y poder conversar con profesores de la especialidad.

Creo que una de las herramientas más importantes que tiene el Centro es justamente ese trabajo en red, que me da la oportunidad de poder conversar con gente que está investigando en el tema, porque esa es una de las desventajas que tenemos en Perú, que el tema no está muy desarrollado. Hay muchos investigadores y hay mucha red de investigación en educación, pero no en educación superior, sino que sobre todo en educación básica. Y como en Chile están en pleno proceso de reforma, el debate está a flor de piel y se nota por la cantidad de eventos, casi una a la semana, que varias universidades tienen sobre estos temas.

¿Cómo proyectas el trabajo que te queda por delante?

Planeo seguir conversando con algunos académicos, poder hacer un trabajo en red con pares, con otros estudiantes e investigadores de doctorado, continuar con esta investigación y poder sacar algunas proyecciones. Es decir, a futuro poder trabajar en publicaciones, estudios comparados entre Perú y Chile, y poder ir sumando a otros pares de la región, ya que creo que hay mucho que investigar en temas de educación superior en América Latina. Siempre estamos mirando la problemática en Estados Unidos, en Europa, o mirándolas desde el punto de vista local, pero creo que hay todavía una mirada comparada regional que necesitamos potenciar. De hecho me voy con un proyecto de armar una publicación mirando la experiencia de políticas de educación superior en los cuatro países miembros de la Alianza Pacífico, y poder volver al Congreso Interdisciplinario a presentar los primeros resultados. Estoy metiéndole fuerza a eso.