El evento reunió a un selecto grupo de expertos en el campo de las políticas educativas, incluyendo a profesores del claustro del Doctorado en Educación Superior UDP-Leiden, liderado por el Profesor José Joaquín Brunner. También participaron figuras influyentes como Andrés Bernasconi, presidente de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), y el ex-ministro de Educación, Sergio Bitar. Además, estuvieron presentes investigadores de la línea de formación docente del CPCE, dirigida por el profesor Cristián Cox.
Durante el conversatorio, Carnoy abordó dos ejes principales. En primer lugar, analizó la evolución de las políticas educacionales en Chile durante los últimos 25 años, destacando la combinación única de mecanismos de estado y mercado que ha generado una ‘doble rendición de cuentas’ por parte de las instituciones y actores educativos. Esta característica, según Carnoy, es singular en el contexto latinoamericano.
En segundo lugar, Carnoy examinó cómo la educación superior chilena se alinea con tres tendencias globales descritas en su reciente publicación The Political Economy of Education (Cambridge University Press, 2024). Estas tendencias incluyen la masificación de la educación, la diversificación de sus fuentes de financiamiento y las nuevas lógicas e instrumentos de aseguramiento de la calidad en la gestión universitaria.
El conversatorio ofreció una profunda reflexión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la educación superior en Chile, situando el contexto nacional dentro de las tendencias globales en el ámbito educativo.